EL SISTEMA POLÍTICO ACTUAL

  1. Génesis y organización de la AFDL (Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo). La AFDL antes de mayo de 1997
  2. La República Democrática del Congo. La conquista y la organización del poder después del 17 de mayo de 1997
      2.0. Forma de gobierno
      2.1. División de poderes
        2.1.1. Poder ejecutivo
        2.1.2. Poder legislativo
        2.1.3. Poder judicial
      2.2. Rasgos característicos del gobierno de Kabila
      2.3. Sistema de partidos
        2.3.1. Partidos políticos durante la era de Mobutu
        2.3.2. El sistema de partidos desde 1997
      2.4. La rebelión de agosto de 1998. El retorno a la guerra
        2.4.1. Rasemblement Congolais pour la Démocratie (RCD)
        2.4.2. Mouvement de Libération Congolais (MLC)
        2.4.3. Frente Común de los movimientos de Liberación
        2.4.4 Otras fuerzas que intervienen en la guerra de la RD Congo
      2.5. Sociedad civil

  3. La actualidad política en la RDCongo

  4. 3.1. El asesinato de Laurent-Desiré Kabila y la subida al poder de Joseph Kabila
    3.2. ¿Nuevas perspectivas de paz para el conflicto?
    3.2.1. Acuerdo de Sun City (abril de 2002)
    3.2.2. Acuerdo de Pretoria (julio de 2002)
    3.2.3. El Banco Mundial
    3.2.4. Naciones Unidas


| Volver Sistema Político Grandes Lagos | Volver Sistema Político RD Congo | Volver índice Datos |


EL SISTEMA POLÍTICO ACTUAL

El 17 de mayo de 1997, las Fuerzas rebeldes de la AFDL, con poca resistencia por parte de las FAZ (Fuerzas Armades Zaireñas de Mobutu), y con el apoyo de tropas no congoleñas como las Fuerzas armadas de Ruanda, Uganda o Angola, llegan a Kinshasa. El objetivo expresado por la AFDL de derrocar a Mobutu se había conseguido. El mismo día 17, Kabila se alza con la presidencia de la República.

Pero, aunque la Alianza y Kabila, como representante suyo, fueron recibidos como liberadores por el pueblo zaireño, las acciones de Kabila al frente el Gobierno congoleño no se han dirigido hacia un cambio en la concepción del poder ni en las formas de actuación que diferenciasen Kabila de Mobutu, y tampoco hacia una democratización política. Kabila se convirtió bien pronto, y con el decreto ley 003 de 1997 así se confirmó, en un presidente omnipotente al estilo de Mobutu, y, en cierta manera, ha reproducido alguna de sus actuaciones. Por ejemplo, no se ha dado paso a un proceso de transición a la democracia (loa partidos políticos quedaron prohibidos inmediatamente y los derechos de expresión y reunión quedaron coartados). Ademés, las Fuerzas de Seguridad de la República Democrática del Congo han sido denunciadas en numerosas ocasiones por violaciones de los derechos humanos y por la impunidad con la cual actúan.

Algunas ONG del país como la Asociación Africana para la Defensa de los derechos humanos al Congo/Kinshasa —African Asociation for the Defense of Humans Rights in Congo/Kinshasa (ASADHO)— denunciaron las ya primeras tendencias del nuevo gobierno, encabezado por Laurent-Desiré Kabila, «hacia un estado autoritario y una democracia liberticida, en vista de las numerosas violaciones de los derechos de la persona cometidas por la AFDL después de su llegada a Kinshasa, el 17 de mayo de 1997». Otras organizaciones como, por ejemplo, Amnistía International, han denunciado que los mínimos avances en materia de libertades fundamentales conseguidas desde 1990 han sufrido un grave retroceso desde la llegada al poder de Kabila.

  1. Forma de Estado

Después de la toma de poder de Kabila y la AFDL (Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo), el 17 de mayo de 1997, se produjeron una serie de cambios en el al país. Formalmente se cambió el nombre de República de Zaire por el de República Democrática del Congo. Desde el punto de vista de organización del poder, se prohibieron los partidos políticos y se reconfiguró la AFDL como el único partido legal (por lo que muchas personas lo asociaron al Movimiento Popular por la Revolución —anterior partido único— de Mobutu). A la vez, también se reorganizaron los servicios de Seguridad y el Ejército.

En cuanto a la forma de estado, el país continúa siendo, de la misma manera que durante el período en que gobernó Mobutu, una república, unitaria y con un presidencialismo autoritario.

El único texto en que se menciona la forma de estado de la RD Congo es el borrador de Constitución de 1998 que, hasta marzo del 2000 no había sido aprobado en referéndum per la población congoleña, pero que ilustra el planteamiento de Kabila respecto a la forma de estado. En el borrador se alude al Estado de la República Democrática del Congo como un «estado de derecho» soberano, unido, indivisible, social, democrático y laico. Pero los informes de los diferentes organismos de defensa de los derechos humanos, tanto los que actúan dentro de la misma RD Congo como los organismos internacionales, evidencian una falta de estado de derecho, un cuestionamiento de la soberanía, sobre todo de la soberanía territorial por parte de los movimientos rebeldes y por parte de los países vecinos implicados en el conflicto; sí que se evidencia, pero, una tendencia hacia la organización territorial del poder de forma centralizada; y, finalmente, el estado social y democrático no tiene garantías suficientes de existencia (ni en los territorios dominados por Kabila ni por los dominados por los movimientos rebeldes a partir de agosto de 1998).

1. Génesis y organización de la AFDL (Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo). la AFDL antes de mayo de 1997

La AFDL consigue el poder en mayo de 1997. pero, qué es la AFDL? Qué grupos la componen? Cuáles son sus objetivos? Cuál es su programa político?

En octubre de 1996, nace oficialmente la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo-Zaire (Alliance des Fuerzas Démocratiques pour la Libération du Congo-Zaïre) después conocida como Alliance des Fuerzas Démocratiques pour la Libération du Congo y también conocida por las siglas AFDL. La AFDL estaba compuesta por cuatro partidos:

Ninguno de los partidos que conformaban la AFDL tenía una base social amplia que les apoyara. pero su actuación se vio muy favorecida socialmente ya que, para la población civil zaireña, eran los representantes de la lucha armada contra el poder y todo aquello que comportaba (corrupción, violaciones de los derechos humanos, inseguridad social, etc.), personificada por Mobutu y sus partidarios.

La dirección de la AFDL la encabezó Laurent-Desiré Kabila, líder del partido de la Revolución Popular. La Alianza llegó al poder sin haber dado a conocer explícitamente su programa. El único lema que se le conocía era aquel relacionado con el derrocamiento del dictador Mobutu. Con este lema se había ganado la simpatía de gran parte de la población, que percibía la confrontación entre las fuerzas mobutistas y la AFDL como una guerra de liberación. A parte de este lema, lo que se conocía de la Alianza era el predominio de miembros de la etnia tutsi en esta organización, los países que le daban apoyo y, en el ámbito relacionado con la política interna, se conocían los métodos o mecanismos de organización que había empleado en las zonas bajo su control durante la guerra de 1996-1997.

Los diferentes informes del relator especial de las Naciones Unidas entre 1996 y 1997 describen la forma de organización que la AFDL imponía en los territorios ocupados. Durante su avance hacia Kinshasa, la Alianza impuso un orden social en los territorios ocupados partiendo de lo que desde la Alianza se conoció como una «nueva moralidad». Esta era la justificación empleada por impartir cursos de adoctrinamiento político a los funcionarios subalternos. Asimismo, la Alianza en su avance hacia la capital del país impuso la substitución de autoridades militares y civiles, la suplantación de jefes tradicionales por personas de origen tutsi al Kivu, la prohibición de partidos políticos, la marginación o persecución de la oposición pacífica antimobutista, la limitación en la acción de las organizaciones o movimientos cívicos y la organización de los llamados Tshembe-Tshembe (que acabaron desapareciendo). Los Tshembe-Tshembe eran comités de defensa de la revolución, o milicias de autodefensa, y, según el International Crisis Group (ICG), eran «un mecanismo de control local que recordaba a los sistemas totalitarios tanto de derechas como de izquierdas». Se describen los Tshembe-Tshembe como comités de calle que tenían como función informar a la Alianza y observar a los ciudadanos, y también velar por el cumplimiento de la «nueva moralidad». Pero esta práctica fuer abandonándose a excepción de aquellos intentos por limitar la corrupción.

A medida que la AFDL fue avanzando hacia Kinshasa se experimentaron formas de elección de representantes que se conjugaron con la prohibición de los partidos políticos, excepción hecha de la AFDL, y la limitación en el funcionamiento de las ONG. Según el ICG, en este periodo se adopta una «forma de democracia populista» en la cual la gente, reunida en asambleas, elegía a los candidatos con el sistema de mano alzada. El relator especial por la República Democrática del Congo de las Naciones Unidas afirma que se llevaron a cabo elecciones a mano alzada de representantes, sobre todo desde el punto de vista de organizaciones de base, pero que estas elecciones eran realizadas frente a las autoridades políticas de la Alianza. Finalmente, este sistema de elección fue suprimido, ya que no parecía institucionalizar el poder de la Alianza.

Por otro lado, se percibía una lucha interna por el poder. Esta lucha por el poder en el seno de la AFDL tuvo como consecuencias más importantes la eliminación física o política de 3 de los 4 líderes fundadores de la Alianza y la concentración del poder en manos de Kabila. De esta manera, el líder del Consejo Nacional de Resistencia por la Democracia (CNRD), Ngandu Kisase, fue detenido y posteriormente asesinado. Parece que el asesinato ocurrido el 8 de enero de 1997 lo perpetraron las mismas Fuerzas de la Alianza. Anselme Masasu, líder del Movimiento Revolucionario para la Liberación del Zaire (MRLZ), vicepresidente de la AFDL y comandante de las Fuerzas Armadas congoleñas, fue apartado de estos cargos y apresado por el coronel James Kabare en noviembre de 1997 (presumiblemente como resultado de las luchas internas existentes en la Alianza). Se acusó a Masusu de crear una milicia privada y de fraternizar con los enemigos del Estado. Posteriormente fue condenado a 20 años de prisión. Por su parte, Déogratias Bugera, líder de la Alianza Democrática de los pueblos (ADP), pasó de secretario general de la Alianza a ocupar un lugar —sin una función específica— en el Alto Gabinete. Finalmente, Bugera se integró en la RCD (Rasemblement Congolais pour la Démocratie), movimiento rebelde que lucha contra Kabila desde el agosto de 1998. Así, se manifiestan las luchas internas por el poder y el triunfo de la opción de Kabila, que quedó como líder indiscutible de la Alianza.

2. La República Democrática del Congo. La conquista y la organización del poder después del 17 de mayo de 1997

2.0. Forma de gobierno

La forma de gobierno que se articula en el decreto ley 003 de 28 de mayo de 1997, el cual rige hasta la aprobación en referéndum del borrador de Constitución de 1998, establece un gobierno presidencial de carácter autoritario, con una concentración absoluta del poder en la figura del presidente de la República, es decir, en manos de Laurent-Desiré Kabila. Respecto a la disposición autoritaria del nuevo régimen instalado en Kinshasa, este se hace evidente en los apartados «División de poder?» y «violaciones de los derechos humanos».

2.1. División de poderes?

Un golpe autoproclama a Kabila como presidente de la República, se articula un nuevo sistema de organización de los poderes que se materializará legal y cronológicamente en los Estatutos de la Alianza (que regirán entre el 17 de mayo de 1997 y el 28 de mayo de 1997), y posteriormente en el decreto ley 003 del 28 de mayo de 1997.

Si Kabila era percibido en 1997, por la mayoría de la población del Zaire, como el libertador del yugo autoritario mobutista, bien pronto fue percibido como un dictador igual que el anterior o peor. Esta percepción se basó en una serie de hechos como son la continuación de prácticas represivas e impunes dirigidas hacia la población y hacia los partidos políticos y organizaciones sociales o la no-implementación del calendario electoral, que implicaba la realización de elecciones multipartidistas, y que fue propuesto por Kabila en el momento de acceder al poder.

2.1.1. Poder ejecutivo

Al decreto ley 003 de 28 de mayo de 1997, el cual se aplica en la medida que no se apruebe una constitución, se observa el reconocimiento de tres instituciones de la República que son: el presidente de la República, el Gobierno, y las Cortes y los tribunales. Se hace notar la existencia de reconocimiento de un poder legislativo ejercido por representantes elegidos democráticamente por el pueblo.

En este decreto resalta el presidencialismo de carácter autoritario implementado en la República Democrática del Congo. En este sentido, el presidente, Laurent-Desiré Kabila, tiene el poder ejecutivo y el poder legislativo— éste último lo ejerce mediante decretos leyes.

El presidente de la República es también el jefe de las Fuerzas Armadas (FAC —Fuerzas Armades congoleñas—) que están bajo su control a causa de la colocación en lugares clave de personas de confianza, como su hijo.

Otras tareas del presidente son la definición de la política de la nación o la revocación de ministros, embajadores, oficiales del Ejército, etc. Asimismo, los ministros y los responsables de la gestión estatal han de responder frente al presidente. El gobierno de Kabila ha incorporado en el gobierno diferentes personalidades de la oposición pero a título personal, es decir, no como representantes de un partido político. Estos ministros que se pueden considerar como «independientes» (en la medida que no forman parte de la Alianza) cuentan con «la asesoría» de un Consejero de la AFDL, que socialmente se asocia a la autoridad real.

Asimismo, si bien se afirma en el mismo decreto la independencia del poder judicial, algunos informes destacan que el poder judicial depende directamente del presidente de la República que puede relevar de sus funciones y rebocar bajo la proposición del Consejo Superior de la Magistratura (que no funciona) los magistrados y el Ministerio Público.

A pesar de la redacción de un borrador de Constitución en 1998 que se había de aprobar en referéndum (que no se realizó) y que determinaba, entre otras, la manera de elegir al presidente, Kabila continúa ejerciendo el poder sin representar la voluntad popular y concentra en sus manos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

2.1.2. Poder legislativo

El decreto 003 de 28 de mayo de 1997 ni siquiera menciona a existencia de un poder legislativo, se centra principalmente en la «definición» del abasto (indeterminado) de los poderes totales del presidente de la República, Laurent-Desiré Kabila. En el borrador de la Constitución de 1998, que no rige, sí que se reconoce la existencia de un poder legislativo ejercido por un parlamento bicameral. Se reconoce que el Parlamento (con un mandato de 5 años) es el que elabora y vota las leyes pero las resoluciones del único intento serio de establecer una transición democrática en el país, los textos elaborado durante la Conferencia Nacional Soberana no son tenidos en cuenta.

2.1.3. Poder judicial

Aunque se declara la independencia del poder judicial tanto al decreto ley 003 de 1997 como el borrador de la Constitución de 1998, la práctica indica que esta independencia no existe. Según informes de las Naciones Unidas y de organizaciones de defensa de los derechos humanos, Kabila puede revocar, bajo proposición del Consejo Superior de la Magistratura (que no está en funcionamiento), los magistrados y el Ministerio Público. La arbitrariedad y los errores a la hora de dictar sentencies, o de aplicar las leyes, son alarmantes. Además, el ámbito de actuación judicial varía de Kinshasa a otras regiones de la RD Congo. En la primera se tienen en cuenta y se observan, aunque con muchas diferencias, algunos aspectos formales. Pero en las provincias, la autoridad judicial es la autoridad política representada por la AFDL.

Desde el estallido de la guerra en agosto de 1998, la actividad de la Corte de Orden Militar (creada en 1997 por el decreto presidencial 019), y que según el relator de las Naciones Unidas per la República Democrática del Congo se creó para acabar con las operaciones de consolidación de posiciones conquistadas, ha ampliado tanto su abasto geográfico (antes sólo actuaba en Kinshasa y cercanías) como su mandato legal (pueden juzgar civiles según las reglas procesales militares, las decisiones no se pueden apelar). Los jueces de los tribunales militares son designados directamente por Kabila, y es éste el único que puede revocar las decisiones de estos tribunales. De esta manera, se confirma la falta de independencia del poder judicial respecto al ejecutivo y la inexistencia de una división de poderes.

Human Rights Watch (HRW) destaca la ampliación del abasto jurisdiccional del Tribunal Militar que se dio el 2 de enero de 1999, con el decreto 171. Este decreto declaraba el estado de emergencia en las regiones controladas por los rebeldes y sus partidarios. También se ampliaron los poderíos de los militares, de manera que podían reemplazar las autoridades civiles, apropiarse de la propiedad privada, e incluso tenían el derecho de reclutar civiles. A la vez, el HRW afirma que la actuación del Tribunal Militar «ha sido utilizada de manera creciente como herramienta de represión política, sobre todo por castigar a la oposición no violenta y tapar la boca a los críticos del gobierno que están en los medios de comunicación.

2.2. Rasgos característicos del gobierno de Kabila

La estructura de poder organizada y encabezada por Kabila se distingue por: