La degradación de la situación de los derechos humanos en la RD Congo se puede enmarcar en dos contextos. Un contexto nacional que incluiría la situación de los derechos humanos durante el régimen de Mobutu y, posteriormente, durante el régimen de Kabila y la rebelión iniciada en agosto de 1998. En este contexto se haría referencia a las violaciones de los derechos humanos cometidos por «el Estado» y los movimientos rebeldes que se tratarán en el apartado «Derechos Humanos».
Pero, la degradación de la situación de los derechos humanos también se ha de enmarcar en un contexto regional: el conflicto de los Grandes Lagos. Aquello que acontece en los países fronterizos, como Ruanda, la República del Congo o Burundi (por mencionar algunos ejemplos) afecta directamente o indirectamente a la RD Congo. Por ejemplo, los acontecimientos ocurridos en Ruanda, tanto a causa del genocidio de 1994 como a partir de la toma de poder del Frente Patriótico Ruandés (FPR), en julio de 1994, generaron fuertes oleadas de refugiados que buscaron en Zaire la seguridad que no podían obtener en su país de residencia. Se calculaban en miles, las personas que habían estado albergadas en campos de refugiados en Zaire entre 1994 y 1997. Esta oleada de refugiados afectó el clima social y político que se vivía en el país tal como indican los diferentes informes redactados por el relator de las Naciones Unidas, Roberto Garretón.
El trato de los refugiados, mayoritariamente hutus, varió a partir de 1996 (inicio de la actuación de la AFDL en función del territorio en el cual estuviesen situados en los campos. En los territorios dominados por Mobutu, según el relator especial de las Naciones Unidas, se respetó, como mínimo, al principio de non refoulement. Pero en el caso de los territorios bajo control de la AFDL se relatan ataques en campos de refugiados, bloqueos de asistencia humanitaria, estratagemas para hacer salir a las personas de la selva y después masacrarles, etc. Este trato se deriva del odio étnico que asociaba hutus con genocidas. Se ha de recordar que la mayoría, si no el total, de la población ruandesa refugiada después de julio de 1994 en el Zaire era de origen hutu (pero entre esta población civil también estaban los responsables del genocidio) y la AFDL tenía un fuerte componente tutsi. Después del genocidio de los tutsis en Ruanda, el Frente Patriótico Ruandés (formado mayoritariamente por tutsis exiliados en Uganda y otros países) se alzó con el poder e identificaron a cualquier persona hutu como culpable del genocidio de 1994.
Durante la primera guerra «de liberación» que se desarrolló entre 1996 y 1997 en Zaire hubieron importantes movimientos de población zairesa que después de acabada la confrontación trataron de volver a comunidatos. Algunas familias a causa de la inseguridad existente en la zona este de la RD Congo no pudieron volver. En agosto de 1998, una segunda guerra estalló y produjo oleadas sucesivas de desplazados, sobre todo originarios del Kivu Norte y del Kivu Sur. Otras personas originarias de estas zonas optaron por refugiarse en países vecinos, especialmente, en Tanzania.
La guerra que se desarrolla en la República Democrática del Congo desde agosto de 1998 ha afectado, indudablemente, a la población del país. Naciones Unidas calcula que al menos 14 millones de personas están afectadas directamente por el conflicto congoleño que se desarrolla principalmente en las provincias de Ecuador, Provincia Oriental, Kivu (Norte y Sur), Maniema, Kasai Este y Katanga -ver el MAPA.
El desplazamiento interno en la República Democrática del Congo está causado por la violencia generalizada que implica los numerosos grupos armados (partidarios de Kabila y partidarios de los rebeldes), la acción de los cuales normalmente afecta a la población civil. Las personas huyen, en general, del estado de guerra generalizada y de las represalias contra los civiles. Por su lado, los enfrentamientos tribales son también causa de un número considerable de desplazamientos.
Con todo y el alto al fuego acordado en Lusaka el 10 de julio de 1999, los actores de los conflictos, Kabila y sus partidarios (entre los cuales están los países de la zona como Zimbabwe, el Chad, Namibia, Sudán, pero también grupos armados de oposición ruandeses, burundeses y ugandeses), los movimientos rebeldes (MLC, RCD - Goma y RCD - ML) y los países que les apoyan, como Burundi, Ruanda y Uganda, no han cumplido sus promesas. Las confrontaciones armadas han tenido como consecuencia más evidente un movimiento constante de población que huye de la inestabilidad y la inseguridad de las zonas de combate, y que se refugia en bosques o en refugios sobrepoblados donde el alimento es insuficiente, el agua está contaminada y difícilmente arriba la ayuda humanitaria.
Pero los desplazamientos de población no implican sólo nacionales congoleños, sino que junto con éstos hay angoleños y congoleños (de la República del Congo) que llegan de pronto a Katanga, el Bajo Congo y Bandundu. En agosto de 1999 se calculaba que había alrededor de 800.000 personas congoleñas desplazadas internas, y unos 145.000 angoleños, unos 20.000 burundeños, unos 32.000 refugiados de la República del Congo, y unos 60.000 sudaneses. En la pésima situación de los desplazados internos y de los refugiados se ha de añadir el deterioro económico del país y las condiciones infrahumanas de salud. Según el IRIN , el número de desplazados internos en la RD Congo ha aumentado alrededor de las 230.000 personas entre diciembre de 1999 y febrero de 2000. Las razones para este incremento en el número de personas desplazadas está en la inseguridad que causan las tensiones interétnicas en la Provincia Oriental y la renovación de los enfrentamientos armados en las provincias de Ecuador y Kasai.
La imposibilidad de acceder durante las hostilidatos a las zonas donde estaban los desplazados ha limitado la información relativa a las necesidatos de las personas desplazadas. Según las Naciones Unidas, las necesidatos de los desplazados y de las personas afectadas por la guerra se asemejan. Existen problemas con el sistema sanitario, incapaz de responder a las necesidatos de la población, y la malnutrición es alarmante en muchas zonas del país. Problemas característicos de los desplazados son que las personas desplazadas viven en condiciones precarias a causa de la falta de tierras para cultivar, de servicios sanitarios elementales y la ausencia general de seguridad.
Global IDP Project, en inglés. En 1996, el Consejo Noruego para los Refugiados puso en marcha este proyecto. Este proyecto, que se centra en el fenómeno social, político, etc. del desplazamiento interno, trata de ofrecer -mediante un sistema de información integral- hechos (origen del desplazamiento, personas afectadas, distribución de estas personas, etc.), análisis (análisis de las causas, antecedentes, responsabilidatos nacionales e internacionales, ...), etc., sobre el tema. Se puede encontrar información sobre el desplazamiento interno en Colombia, RD Congo, etc.
ReliefWeb, en inglés. Es un proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios -Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA), en inglés y en francés)-, que aporta información sobre diferentes países de alrededor del mundo. Aporta información sobre catástrofes naturales, emergencias, etc. Además, complementa sus recursos con el Servicio de Información Regional Integrada -Integrated Regional Information Network (IRIN)- que trata en exclusiva países africanos. IRIN, en inglés, aporta informes diarios, cronologías, etc. Es interesante consultar las llamadas de las interagencias de las Naciones Unidas que aportan información sobre las condiciones de vida, desarrollo de acciones internacionales en el terreno, etc.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), en inglés, en francés, en alemán, en coreano y en japonés. En su página web se puede encontrar información sobre los últimos acontecimientos mundiales relacionados con los refugiados. Asimismo, se pueden encontrar análisis, estadísticas, informes por países sobre la situación de los refugiados, etc.
US Comittee for Refugees, en inglés. Organización creada en 1958 para coordinar la participación de los Estados Unidos en el Año Internacional del Refugiado de las Naciones Unidas. Esta organización define su trabajo en los términos de trabajar en la protección y la asistencia a los refugiados de alrededor del mundo. Se puede acceder desde su página web a los informes por países y de carácter anual que realiza en relación con los refugiados.
Oneworld, en inglés, en francés, en italiano, en alemán, y en holandés. Servicio de información en línea desde el cual se puede acceder a diferentes recopilaciones de prensa y análisis por países o por áreas temáticas (refugiados, paz, derechos humanos, conflictos, etc.). También se hace eco de noticias, campañas, conflictos activos existentes, etc.
Africa Policy Information Center, en inglés. Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a difundir información y análisis sobre cuestiones africanas, con tal de fomentar políticas internacionales orientadas al continente africano en la línea del desarrollo avanzado, los derechos humanos y la justicia social. En su página podéis encontrar información diversa (condiciones de vida, derechos humanos, etc., y también noticias provenientes de IRIN, Africa News, BBC, etc.) sobre todos los países africanos.
| Inicio página | Volver Índice de Derechos Humanos | Volver índice Análisis |