La Universidad de Barcelona da voz a las personas refugiadas por el derecho a la educación

En Català | In English

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, con la etiqueta #UBRefugi2024, compartimos reflexiones de estudiantes del Programa de apoyo de la UB, del que tú puedes ser mecenas.

Actualmente, hay más de 117,3 millones de personas desplazadas a la fuerza en todo el mundo. El acceso de estas personas a la educación es un derecho, y contribuye a facilitar su inclusión social y económica, así como a crear sociedades culturalmente más ricas y cohesionadas. Pero solo un 6% de las personas en situación de refugio puede estudiar en la universidad.

Promover el acceso a la educación superior es avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y es necesario para evitar la aparición de «generaciones perdidas».

La Universidad de Barcelona, en el marco de sus acciones de responsabilidad social, igualdad y cooperación, contribuye a este objetivo desde el año 2015, mediante el Programa de apoyo a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflicto. La iniciativa incluye un Curso de transición a la universidad, cofinanciado por el Ayuntamiento de Barcelona, que en cada edición ha recibido a 15 estudiantes en situación de refugio residentes fuera de la Unión Europea. Más allá de una beca para estudiar, el programa proporciona a estas personas un apoyo integral en la línea de las llamadas vías seguras complementarias al reasentamiento en terceros países.

Video “Universitat d’Acollida” (Universidad de Barcelona, 2020)

El 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad de Barcelona reafirma su compromiso con ellas y, desde la Fundación Solidaridad UB, compartimos en redes sociales reflexiones de estudiantes del Curso de transición a la universidad, que se acompañan de imágenes de actividades del programa y fotografías cedidas por el alumnado. Con la etiqueta #UBRefugi2024, estas reflexiones se suman a la campaña global de ACNUR, que este año se centra en la solidaridad con las personas refugiadas, bajo el lema «Por un mundo que acoja a las personas refugiadas».

Día Mundial de las Personas Refugiadas 2024

¿Ya has colaborado con el Programa UB de apoyo a personas refugiadas?

A través de la campaña Universidad Refugio: Vías seguras de acogida para estudiantes refugiados de Mecenas UB, tú puedes contribuir a las becas del Programa, para que jóvenes de Palestina, Afganistán, la República Democrática del Congo, Siria o Ucrania, entre otros países, puedan acceder a la universidad, y aquí encuentren un espacio seguro e inclusivo donde retomar formación y vida.

VIdeo documental “Universitat refugi” (Nanouk Films, 2019)


#UBRefugi2024
#WorldRefugeeDay
#PersonasRefugiadas