La Vanguardia Digital Martes 12 de enero1999

 Moshe Arens, padrino político de Netanyahu, desafía a su discípulo al anunciar su candidatura a la presidencia del Likud

Peres defiende la creación de un Estado palestino negociado con Israel
El líder laborista visitó con siete premios Nobel de la Paz el Parlamento palestino

El ex jefe de Gobierno Shimon Peres fue ayer el primer dirigente israelí en tomar la palabra ante la Cámara Legislativa palestina en Ramallah

HENRIQUE CYMERMAN
Corresponsal
jerusalén. – El ex primer ministro israelí, el laborista Shimon Peres, lanzó ayer en Ramallah un llamamiento a favor de la creación de un futuro Estado palestino negociado con Israel y aseguró que el Centro Peres por la Paz, que él mismo preside, hará todo lo posible para que “se trate de un Estado con muchos logros y éxitos”.
Acompañado por siete premios Nobel de la Paz y 350 personalidades que participan en el segundo encuentro por la paz, Peres se convirtió en el primer dirigente israelí que toma la palabra ante el Consejo Legislativo Palestino, el Parlamento de Ramallah. La delegación, compuesta entre otros por el ex presidente de la extinta Unión Soviética, Mijail Gorbachev; el arzobispo sudafricano,
Desmond Tutu; el presiden-te de Polonia, Aleksander Kwasniewski, y el ex mandatario de Sudáfrica,
Frederik de Klerk, fue recibida también por el “rais” palestino, Yasser Arafat, al que Peres comparó con el fundador del Estado de Israel, David Ben Gurion.
Además de los políticos, se encontraban presentes destacados em- presarios como el presidente deVolkswagen, Ferdinand Piëch.Todos ellos se comprometieron a participar en más de 30 proyectos económicos que unirán a israelíes, palestinos y jordanos. Ramallah no está acostumbrada a recibir tal cantidad de personalidades, y ayer en más de una ocasión se podía observar a figuras del calibre de Gorbachev o Desmond Tutu, perdidos y preguntando dónde tenían que dirigirse.
El ex primer ministro Peres declaró a “La Vanguardia” que uno de los aspectos que más le enorgullecen es la participación de 150 delegados del mundo árabe, gran parte de ellos de la
Autoridad Nacional Palestina (ANP). “Estamos elaborando proyectos económicos y culturales que permitirán que muchos jóvenes palestinos se dediquen, en vez de a fabricar bombas, a la alta tecnología”, explicó el ex jefe de
Gobierno laborista israelí. Según él, es necesario aumentar el ingreso per cápita de los ciudadanos palestinos que hoy en día es 16 veces más pequeño que el de los israelíes.
La ex presidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil, declaró a este corresponsal que “estoy segura de que algún día Oriente Medio gozará de paz de la misma manera que Europa logró superar sus históricos conflictos. Hoy en día incluso tenemos una moneda única”.
La labor de Peres al frente de su centro y su importante visita a Ramallah no ha quedado al margen de la campaña electoral que desde hace días reina en todo Israel.
Según la prensa, Peres reconoció que le gustaría mucho ser ministro para asuntos relacionados con el proceso de paz en el próximo gobierno israelí, que de ganar los laboristas sería encabezado por Ehud Barak.
Por otra parte, el primer ministro israelí y líder del Likud, Beniamin Netanyahu, sufrió ayer un nuevo revés político al ser desafiado por su padrino político, el ex ministro de Defensa y de
Exteriores, Moshe Arens. Arens, que introdujo a Netanyahu en la política siendo uno de sus principales admiradores, anunció ayer en Tel Aviv que le disputará la candidatura a líder del partido y del Gobierno. “Éramos como padre e hijo, pero eso no cambia la difícil situación que vive el Likud con el éxodo de varios de sus dirigentes, como Meridor o Begin, y el peligro que otros sigan su camino”, declaró Arens, que lanzó un llamamiento al actual ministro de Defensa, Yitzhak Mordejai, para que permanezca en el Likud y no se sume a uno de los dos partidos con los que mantiene contactos, el centrista de Amnon Shajak y el laborista que dirige Ehud Barak.

| Volver a los medios de comunicación |

| Volver a los bloques temáticos |