Ficha

Estados Unidos Mexicanos

 

Datos Geográficos

Localización:
Centroamérica, costeando el mar Caribe y el Golfo de México, entre Belice y EEUU. Costeando el Océano Pacífico entre Guatemala y EEUU.

Coordenadas Geográficas:
31 30 N, 34 45 E.

MAPA POLÍTICO

MAPAS ESPECIALIZADOS

Área:
Total: 1.972.550 Km2
Terrestre: 1.923.040 Km2
Marítima: 49.510 Km2
Costa: 9.330 Km

Fronteras terrestres:
Total: 4.538 Km.
Países fronterizos: Belice 250 km; Guatemala 962 km; EEUU 3.326 km.
Altura: punto más bajo, Laguna Salada -10 m; punto más alto, 5.700m. Volcan Pico de Orizaba.

Recursos Naturales:
Petróleo, plata, oro, zinc, gas natural, madera, cobre, plomo.

Uso de la tierra:
Superficie cultivable: 12 %
Cosechas permanentes: 1 %
Pastos permanentes: 39 %
Superficie forestal: 26 %
Otros: 22 %

Acuerdos Medioambientales Internacionales:
Biodiversidad, cambio climático, desertización, especies en peligro, prohibición de pruebas nucleares, protección de la capa de ozono, conservación de la vida marina, legislación del mar, vertidos peligrosos, zonas húmedas, pesca de ballenas, polución naval. Firmados, pero no ratificados: ninguno.

Datos poblacionales (2003)

Población: 104,907,991 habitantes

División administrativa y población: México está integrado por 31 entidades federativas, que comprenden 31 estados y el Distrito Federal.
Estructura de edades:
0-14 años: 32.3% h.
15-64 años: 63.1% h.
65 o más años: 4.6% h.

Crecimiento de la población: 1.43%

Índice de Natalidad : 21,92 niños/1000 h.

ïndece de Mortalidad: 4,97 muertes/1000 h

Esperanza de vida:
Total: 72, 3 años
Hombres: 69.26 años
Mujeres: 75.49 años

Alfabetización (individuos de 15 años o más que pueden leer y escribir):
Total: 92,2%
Hombres: 94%
Mujeres: 90,5

Idiomas: Español (oficial); hay otras lenguas no oficiales: náhuatl, otomí, maya, zapoteca, mixteca, paipai, kiliwa, cúcapa, cochimi, kumiai, yuma, seri, chontal, chinanteca, pame, chichimeca, mazahua, matlazinca, ocuilteca, zapoteca, solteca, txatina, papabuca, cuicateca, triqui, amuzga, mazateca, txoa, izcateca, huave, tlapaneca, totonaca, tepehua, popoluca, mixe, zoque, huasteca, lacandó, txol, tzeltal, tzotzil, tojolabal, mame, teca, ixil, aguacateca, motocintleca, txicomucelteca, kanjobal, jacalteca, quitxé, caktxiquel, ketxi, pima, tapehuan, tarahumara, maio, iaqui, cahita, ópata, cora, huitxol, purépetxa i kikapú.

Religiones: Mayoritariamente, la población mexicana se declara católica (89 %). Otras religiones son minoritarias como la cristiana protestante (6 %) y relacionadas con la naturaleza.

 

Datos políticos

Presidente (2000-2006): Vicente Fox Quesada, Partido Acción Nacional (PAN).


Elecciones presidenciales 2000

Representante
Partido o Coalición
%
Vicente Fox Quesada Alianza por el Cambio *   42.52%
 Francisco Labastida Ochoa Partido Revolucionario Institucional   36.11%
 Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano Alianza por México**   16.64%

* La Coalición Alianza por el Cambio está conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM).

** La Coalición Alianza por México (CM) se integra por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Alianza Social (PAS), de la Sociedad Nacionalista (PSN) y Convergencia por la Democracia.


CONGRESO DE LA UNIÓN O PODER LEGISLATIVO

En México el poder legislativo o Congreso de la Unión se divide en dos cámaras: una de Diputados, con 500 miembros que permanecen en su cargo tres años, y otra de Senadores, con 128 personas. Los diputados representan a los ciudadanos mientras que una parte de los senadores representa a cada uno de los estados de la República y la otra parte, a los ciudadanos. En las dos cámaras que forman el Poder Legislativo se suman las voluntades de los ciudadanos, así como de los 31 estados y el Distrito Federal.


CÁMARA DE DIPUTADOS:

La cámara de diputados tiene facultades exclusivas clasificadas en políticas, hacendarias y judiciales y administrativas. Las políticas consisten en resolver definitivamente y calificar la elección del Presidente de México. Las facultades hacendarias radican en la discusión sobre el presupuesto de egresos; mientras que las judiciales y administrativas consisten en que al presentarse un juicio político, los diputados fungirán como órgano acusador ante los senadores.

La cámara de diputados tiene facultades exclusivas clasificadas en políticas, hacendarias y judiciales y administrativas. Las políticas consisten en resolver definitivamente y calificar la elección del Presidente de México. Las facultades hacendarias radican en la discusión sobre el presupuesto de egresos; mientras que las judiciales y administrativas consisten en que al presentarse un juicio político, los diputados fungirán como órgano acusador ante los senadores.


Composición actual de la Cámara de Diputados por Partido.

Grupo-Partido
Siglas
Diputados
%
Partido Revolucionario Institucional
PRI
224
44,8
Partido Acción Nacional
PAN
151
30,2
Partido de la Revolución Democrática
PRD
97
19,4
Partido Verde Ecologista de México
PVEM
17
3,4
Partido del Trabajo
PT
6
1,2
Convergencia
5
1
TOTAL
500
100,0


CÁMARA DE SENADORES:

La cámara de senadores tiene la facultad exclusiva sobre la política internacional y la política interna, como es la ratificación de los nombramientos de los mandos superiores de Hacienda, jefes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y al Procurador de la República; el consentimiento para que el Presidente disponga de la Guardia Nacional fuera del territorio mexicano; designar un gobernador provisional cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado; resolver cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado; así como fungir como jurado de sentencia en los juicios políticos a los servidores públicos.


Conformación actual de Senadores por Grupo Parlamentario, 2004.
Grupo-Partido
Siglas
Senadores
Partido Revolucionario Institucional
PRI
60
Partido Acción Nacional
PAN
46
Partido de la Revolución Democrática
PRI
16
Partido Verde Ecologista de México
PVEM
5
Sin grupo Parlamentario
1
TOTAL
128

Partidos políticos:

Datos Fuerzas Armadas

Gasto militar: 1% del PIB

| Volver índice Datos | Volver Datos Chiapas |

 

 

Estado de Chiapas

Datos geográficos

Extensión: 73.887 km2 (3,75% de la extensión territorial de México)

Capital: Tuxtla Gutiérrez

Colindancias: Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz-Llave.

MAPA

MAPA DETALLADO

MAPA REGIONES

Datos poblacionales y demográficos

Población (2000):

Total: 3,920,892 h
Hombres: 49,5 %
Mujeres: 50.5 %

Idiomas: Español (oficial) e idiomas indígenas. Los principales son: tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, kanjobal y mame, entre otros.

Composición étnica: los indígenas representan el 27,6 % de la población. Los principales grupos étnicos son: tzeltal (9,9 %), tzotzil (8,8 %), chol (4,3 %), zoque (1,4 %), tojobal (1,4 %), kanjobal (0,4 %), mame (0,4 %), otros (1,0 %)

Religiones: el 67,6 % de la población mayor de cinco años es católica (otras religiones son la cristiana protestante y la de la naturaleza). Entre un 5 % y un 10 % no tiene ninguna religión.

Alfabetismo de la población de 15 años o más (2000):
Hombres: 83.2 %
Mujeres: 71.0

Población de 5 años o más según condición de habla indígena (2000): 809, 592 hab.

Tasa de mortalidad infantil (2001):
10 niños (Número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año de edad por mil nacidos vivos)

Esperanza de vida al nacer (2002): 73 años Población con derechohabiencia a servicio médico: 1, 6%


Datos económicos

Recursos económicos principales aproximados (2001):
- 55,0 % de la hidroelectricidad de México
- 68,6 % de las exportaciones derivadas del petróleo
- 81,2 % de las exportaciones de crudo
- Gas natural: 13.8 % Respecto al total nacional
- Petróleo: 1.3 % Respecto al total nacional
- Café (principal región productora), caña de azúcar, cacao, tabaco, frutos tropicales y silvicultura.
- Ganadería bovina (6.3 % del ganado bovino en México).
- Minería poco importante: oro, plata, cobre y plomo.
- Industria artesana.
- PIB: 1.7% del total nacional.
- Crecimiento del PIB anual: 1,64 % (3,5 % a México).
- Participaciones federales en los ingresos brutos estatales: 33,20 %
- Tasa de ocupación: 97,70 %
- Salario mínimo o inferior: 19 % de la población.
- Salario mínimo o inferior en la población indígena de Chiapas: 49,1%
- Población ocupada por sectores: agricultura 58,3 %, industria 11,1 %, servicios 27,4 %
- Población indígena ocupada por sectores: agricultura 83,0 %, industria 5,5 %, servicios 8,6 %

Datos políticos:


Gobernador (2000-2006): Lic. Pablo Salazar Mendiguchía.

Resultados de las elecciones para Gobernador de Chiapas, 2000.
Representante
Partido o Coalición
votos
Pablo Salazar Mendiguchía Alianza por Chiapas*
335.860
Sami David David Partido Revolucionario Institucional
  475.267
Mario Arturo Coutiño Farrera   Democracia Social
3.922
Fuente: IEE Chiapas

* La Alianza por Chiapas estuvo conformada por el PAN, PRD, PVEM, PT

| Volver índice Datos | Volver al inicio |